
Cámaras AVer
Con este post damos por finalizada la campaña de información que comenzamos en el 2021 enfocados a las cámaras de la marca AVer, grandes socios y compañeros de Solvico. Sin duda su equipamiento cada día nos gusta más y no nos cabe duda de que seguiremos informándoos de todas las novedades de la marca. Era importante hacer un repaso aclarativo sobre las gamas de la marca y las diferenciaciones entre ellas. No dudes en visitar los anteriores post si quieres informarte sobre alguna, en concreto la de Videoconferencia y gama AVPro.
En este post podrás encontrar también un resumen sobre los diferentes modos. Peso si quieres ver el funcionamiento de cada uno de estos modos y el comportamiento de estas cámaras te recomendamos que sigas a nuestros socios de AVer en YouTube Aquí.
Tabla comparativa entre gamas

Cámaras de videoconferencia AVer
Modo Autoframing:
El modo autoframing se basa en un encuadre automático de todas las personas que se encuentran dentro de la sala de reuniones. Como ya hemos explicado antes, estas cámaras están orientadas a salas donde, por lo general, la gente va a estar sentada. Este modo podríamos definirlo como «modo por defecto», ya que es el modo principal de todas las cámaras de la gama de videoconferencias de AVer.
Modo Audioframing:
El audioframing, como su propio nombre indica es un encuadre de la persona por voz. Esto quiere decir que cuando en una sala de reuniones, hay más de una persona y alguna de estas está hablando. La cámara activa el audiotraking y encuadra a la persona que habla. Sin embargo, en cuanto otra persona dentro de la sala comienza a hablar, la cámara automáticamente apuntaría y encuadraría al nuevo orador.
Modo Presentación:
El modo presentación, consiste en un encuadre por zonas. Es decir, en el caso de que una de las personas que están sentadas en la sala de reuniones se levantara y entrara en una zona preconfigurada, como por ejemplo una pizarra, la cámara automáticamente lanza un preset (una posición preestablecida).
Cámaras de AV Pro
Modo Presentador:
Imaginemos que en un auditorio un ponente está en el escenario. Esta persona se desplaza por la sala y la cámara en modo presentador le hace un seguimiento continuo mientras esta persona se mueve por la sala. Estas cámaras cuentan con detección de la figura humana por Inteligencia Artificial y no perderán de vista su objetivo aunque se crucen con otros participantes.
Modo Por Zonas:
El modo por zonas, es un encuadre automático como en del modo presentación de las cámaras de videoconferencia de la marca. La diferencia entre ambos modos es que, en el caso del modo por zonas, contamos con la posibilidad de configurar 4 zonas. El seguimiento por zonas muestra con claridad el contenido de la pizarra o la pantalla que corresponde con cada una de las zonas y cambia automáticamente el área de seguimiento según la posición del profesor. Los estudiantes pueden ver simultáneamente el contenido y el profesor para entender las notas de los puntos clave de un vistazo.
Modo Hibrido:
El modo híbrido, es la unión entre el modo presentador (seguimiento continuo del orador) y del modo por zonas (seguimiento dentro de las zonas prestablecidas). En el modo híbrido el equipo funciona de partida en modo presentador, alternando en función de lo que esté sucediendo en la escena. De este modo, si un orador entra en una de las zonas predefinidas la cámara lo reconoce, encuadra perfectamente esa escena de acuerdo con la configuración. Si seguido el orador decide seguir moviéndose y sale de la zona referida, el sistema cambiará al modo presentador con seguimiento continuo donde el protagonista es el presentador, permitiendo ponencias mucho más dinámicas.